![]() |
ANDREA DEL BOCA. |
El debate oral comenzó el 6 de marzo de 2025, luego de que la causa fuera elevada a juicio en abril de 2019. Durante la última audiencia, ni Julio De Vido ni Andrea del Boca hicieron declaraciones, aunque la actriz expresó algunas palabras de agradecimiento hacia el tribunal: “En primer lugar quiero agradecerles todo el trato para todos y para conmigo en el tribunal. No voy a hacer ninguna manifestación más. Solo agradecerles”, señaló.
El proceso judicial se originó en octubre de 2016, cuando el abogado Ricardo Monner Sans presentó la denuncia. En 2018, el juez Sebastián Ramos procesó a De Vido como “autor” del delito de defraudación y le trabó un embargo por 60 millones de pesos, mientras que Andrea del Boca y Carlos Ruta fueron procesados como “partícipes necesarias”, con embargos por 50 y 60 millones, respectivamente. A todos los implicados se les inhibieron los bienes hasta cubrir las sumas embargadas.
El juez Ramos aclaró en su fallo que no se cuestionaba la “aptitud y/o calidad artística” de Andrea del Boca como productora, sino la forma en que su proyecto fue seleccionado y la modalidad de contratación adoptada por la UNSAM, lo que según el magistrado violaba la normativa vigente. La acusación señalaba que la actriz había recibido 36 millones de pesos para la realización de la novela que protagonizó y produjo.
Previo al inicio del juicio, en septiembre de 2024, Andrea del Boca se manifestó públicamente sobre la fecha del proceso judicial en sus redes sociales: “Quiero comunicarles yo misma que después de una larga espera de 8 años, finalmente el juicio que va a poner luz ya tiene fecha de comienzo en el 2025. Sí, el famoso juicio del que tanto se habló”. Además agregó: “Sepan que quien más empujó deseando que esto comenzara fui yo. Nunca me escape ni me escondí. Celebro esta noticia. Le doy la bienvenida con total seguridad y completa transparencia. Será justicia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario