![]() |
RETROCESO ECONOMICO. |
De los 15 sectores analizados por el EMAE, once mostraron incrementos anuales. La intermediación financiera se destacó con un alza de 23,2%, siendo la actividad con mayor impacto positivo sobre el resultado global. La explotación de minas y canteras también tuvo un desempeño sobresaliente, con un crecimiento de 13,4% frente a julio del año pasado. Otros sectores que aumentaron su actividad incluyen comercio mayorista y minorista (2,1%), transporte y comunicaciones (1,5%), enseñanza (1,2%), servicios sociales y de salud (1,2%), construcción (3,0%), hoteles y restaurantes (2,1%) y agricultura, ganadería, caza y silvicultura (0,7%).
En contraposición, cuatro ramas sufrieron retrocesos en comparación con julio de 2024. La pesca fue la más afectada, con un desplome de 85,7%, convirtiéndose en la principal incidencia negativa del mes. También descendieron la industria manufacturera (-1,8%), electricidad, gas y agua (-2,0%) y la administración pública y defensa (-0,6%). Según el Indec, la combinación de la caída en pesca y la contracción industrial restó 0,80 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
Respecto a las perspectivas económicas, la OCDE redujo sus proyecciones de crecimiento para Argentina, considerando un estancamiento de la actividad y pocas señales de recuperación en el contexto electoral. En particular, ajustó a la baja en 0,7 puntos su estimación para 2025, pasando del 5,2% al 4,5%, mientras que mantuvo sin cambios su proyección para 2026 en 4,3%. Estas cifras contrastan con el proyecto de Presupuesto presentado por el presidente Javier Milei, que prevé avances de 5,4% en 2025 y 5% en 2026, calificado por consultoras locales como muy optimista.
Finalmente, el panorama de julio confirma señales de enfriamiento en la economía argentina. Aunque el PBI del segundo trimestre mostró un incremento interanual de 6,3%, el consumo privado cayó 1,1% y el comercio internacional se contrajo, provocando una baja de 0,1% respecto al trimestre anterior. Además, sectores como electricidad, gas y agua (-1,1%), pesca (-42,2%), hogares privados con servicio doméstico (-1,3%) y administración (-0,8%) registraron descensos interanuales, reflejando un ritmo de crecimiento general más lento que en meses previos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario