![]() |
PAGO ELECTRONICO. |
El informe subraya la diversidad dentro de la región: mientras países como Chile y Colombia mantienen sistemas centrados en tarjetas, Argentina y Perú lideran gracias a la fuerte adopción de transferencias de cuenta a cuenta (A2A). En el caso argentino, este tipo de transacciones domina la mayoría de las operaciones digitales locales. Gonzalo Troncoso, Managing Director & Partner de BCG, afirmó: “En Argentina, las transferencias de cuenta a cuenta concentran la mayoría de las transacciones digitales, con una participación que se proyecta seguirá aumentando de manera constante en los próximos años, consolidándose como el método preferido en el país”.
A nivel global, la industria de pagos electrónicos atraviesa una profunda transformación impulsada por la tecnología y los nuevos hábitos de consumo. Los ingresos por pagos digitales alcanzaron 1,9 billones de dólares en 2024 y se prevé que escalen hasta los 2,4 billones para 2029. No obstante, la tasa de crecimiento mundial se ha desacelerado, pasando del 8,8% registrado en 2019 a un promedio estimado de 4% anual para el próximo quinquenio.
En contraste, Argentina mantiene un ritmo de expansión notable, con un crecimiento esperado del 27% nominal anual en ingresos transaccionales. Este desempeño coloca al país en una posición privilegiada dentro de América Latina, que a su vez supera ampliamente otras regiones del mundo en crecimiento: Medio Oriente y África (6,8%), Europa (3,5%), América del Norte (3,4%) y Asia-Pacífico (3,3%). La región se consolida como líder global gracias a la digitalización acelerada y a la popularización de los pagos instantáneos.
El reporte de BCG evidencia que la evolución de los medios de pago en Argentina no solo responde a la innovación tecnológica, sino también a la adopción masiva de herramientas fintech y a cambios en el comportamiento de los consumidores. Con esta dinámica, el país se posiciona como un referente en la transformación digital de los pagos, destacando dentro de América Latina y superando con creces los promedios globales en este sector estratégico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario