![]() |
CONDOR ENVENENADO. |
El ejemplar, llamado Huasi, había sido liberado en 2022 dentro del Programa de Conservación en Sierra Pailemán, una de las iniciativas más reconocidas en la región. Su muerte generó una rápida denuncia formal ante el Ministerio de Ambiente de Río Negro, el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (Ufima) y el propio Senasa, que trabajan para determinar las responsabilidades detrás del hecho.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro se pronunció en redes sociales, señalando: “En El Caín se encontró un cóndor andino envenenado con carbofuran, un producto prohibido desde 2018. Por eso en Río Negro seguimos cuidando nuestra fauna: con perros protectores que acompañan a familias productoras y con la liberación de cóndores junto a la Fundación Bioandina”. La noticia fue replicada también por la Fundación Bioandina Argentina y el Programa de Conservación Cóndor Andino (PCCA), que emitieron nuevas recomendaciones para prevenir este tipo de muertes.
Según advirtieron estas organizaciones, el carbofurano es uno de los principales agentes de mortalidad del cóndor andino, a pesar de su prohibición legal. En zonas rurales, muchos productores lo utilizan como método de control de depredadores como pumas, zorros o perros, generando consecuencias devastadoras para la fauna nativa. De hecho, este mismo problema ya había afectado a otro cóndor, Yastay, liberado en 2022 y fallecido un año después tras consumir restos de un animal envenenado.
La zona de Sierra Pailemán se ha convertido en un punto clave para la reintroducción de cóndores en la Patagonia, donde comunidades locales, científicos y organizaciones ambientales trabajan desde hace más de dos décadas en su conservación. La muerte de Huasi refuerza la preocupación sobre el uso ilegal de cebos tóxicos, una práctica que no solo amenaza a una especie emblemática de los Andes, sino que también compromete la biodiversidad y la salud humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario