![]() |
POLICIA FEDERAL ARGENTINA. |
El comunicado oficial de la PFA señala que el incidente ya fue judicializado y que se están tomando todas las medidas necesarias para identificar y sancionar a los responsables conforme a la ley. La fuerza reafirmó su compromiso con la seguridad de la información y la transparencia, asegurando que todas las comunicaciones posteriores son legítimas y oficiales.
El hackeo se evidenció esta mañana, cuando la cuenta comenzó a publicar mensajes promocionando la criptomoneda “$MIRA” y videos vinculados a una supuesta colaboración con “Mira Network”. Este tipo de publicaciones fueron difundidas sin autorización y no reflejan ninguna relación real con la institución. La situación generó alerta en la ciudadanía y puso en evidencia la vulnerabilidad de cuentas oficiales frente a ataques cibernéticos.
No es la primera vez que las fuerzas de seguridad argentinas enfrentan incidentes de este tipo. A principios de 2025, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) sufrió un hackeo que permitió a los atacantes manipular información de los efectivos, incluyendo la creación de mutuales falsas y descuentos indebidos de entre 2 mil y 5 mil pesos en los recibos de sueldo de algunos trabajadores.
La PFA destacó que se continuará reforzando la seguridad digital y que la recuperación de la cuenta evidencia la eficacia de sus protocolos de ciberseguridad. Además, insistió en la importancia de que los usuarios solo confíen en las publicaciones emitidas desde los canales oficiales de la institución, recordando que cualquier comunicación no autorizada debe ser considerada ilegítima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario