ESCUCHA LA RADIO

CANTIDAD DE VISITAS EN ESTE MOMENTO

Última Entrada

    Cargando noticias...

    ¿POR QUE HABLAMOS DE LA TORMENTA DE SANTA ROSA?

    TORMENTA DE SANTA ROSA.
    Cada año, alrededor del 30 de agosto, los argentinos escuchamos hablar de la famosa Tormenta de Santa Rosa, un fenómeno que mezcla tradición religiosa con explicación meteorológica.

    La creencia popular tiene su origen en un relato religioso del siglo XVII. Según la historia, Santa Rosa de Lima, patrona de América y de Perú, rezó intensamente para que una invasión de piratas no arrasara la ciudad de Lima. Una fuerte tormenta desatada en la fecha de su festividad habría dispersado a los atacantes. Desde entonces, cada 30 de agosto, día de la santa, se espera una tormenta.

    Sin embargo, desde la meteorología, la explicación es más terrenal. A fines de agosto y principios de septiembre, la atmósfera suele estar inestable en el Río de la Plata debido al choque de masas de aire frío y cálido. Esto favorece lluvias, tormentas y vientos fuertes en la región.

    Estadísticamente, no siempre hay tormenta exacta el 30 de agosto, pero en los días cercanos a la fecha es muy frecuente que se registren fenómenos de mal tiempo.

    Por eso, más que un milagro puntual, la Tormenta de Santa Rosa combina tradición religiosa, historia popular y ciencia meteorológica, convirtiéndose en uno de esos mitos argentinos que cada año se renuevan.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario